¿Qué es EMDR?
					Es una terapia sólo aplicable por especialistas en salud que consta de 8 sesiones por evento traumático que genera un TRAUMA (focos de Hammer). Eficaz en el manejo de emociones negativas y positivas, en cuanto a las negativas,  libera el estrés post-traumático generado cuando viven una fuerte y dolorosa experiencia y en las emociones positivas trabaja modificando también creencias, creando un estado superior de desempeño y motivación en la vida. En ambos casos se eliminan creencias y emociones limitantes para dar paso a creencias nuevas  motivantes.
					
Durante aproximadamente 1hora y media, se le pide al paciente la expresión lo más fidedigna posible del evento traumático que desea eliminar o el que desea modificar para incrementar su desempeño, de ahí se extraen las creencias mentales y las emociones que le dan soporte, el practicante aplica estimulación física como el movimiento de ojos para reprocesar esta información en la memoria y otras estructuras mentales con la finalidad de obtener una nueva programación de bienestar para la persona.
¿A Quién va Dirigido?
					A cualquier persona, de cualquier edad, sexo o condición qué esté o haya sufrido estrés post-traumático por causas como:
					Para niños con alteraciones por miedos y angustias provocados por estrés traumático menor o mayor en casa, escuela o cualquier otro lugar que puede estar provocando enuresis, problemas de aprendizaje y conducta, existe un protocolo especial de E.M.D.R.
					Para niños, adolescentes y adultos con diagnósticos previos de TDA-H (Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad), Trastorno de bipolaridad, Trastorno obsesivo-compulsivo o Trastorno Maníaco Depresivo ligeros o moderados.
					En casos de depresión ligera o moderada.
					Para liberar el trauma grabado en la experiencia de un accidente (automovilístico, temblor, incendio, etc.)
					En casos de secuestro, asalto  y privación de la libertad.
					En casos de abuso y/o violación física o psicológica.
					En caso de esterilidad, impotencia y/o disfunción eréctil.
					Cuando hay diagnóstico de enfermedad, leve, moderada y terminal.
					En cualquier evento o situación que pueda afectar nuestra bienestar y funcionalidad, tanto negativa (sufrimiento) como positivamente (gozo y felicidad).
					
¿Qué Beneficios Aporta?
					La persona que lo experimenta logra transformar el estrés post-traumático en motivación y aprendizaje, utilizando el evento sufrido y reprocesado como una fuente de cambio, para vivir con congruencia  una nueva dimensión de vida superior a la que vivía antes de la experiencia traumática. (o un cúmulo de ellas ).